Logo Noticias
¿Buscas noticias de ... ? en pruebas ¿alguna sugerencia?
Noticias de la Navidad
Anuncios:

Noticias de Museo Nacional de Ciencias Naturales


Los trabajadores seguirán abriendo a la espera de ayudas de la Administración Ver noticia en ventana aparte
08:45 (10/12/11) Fuente: levante-emv.com
Los cuatro trabajadores del Museo Valenciano de Historia Natural (MVHN) de la Fundación Torres Sala dieron ayer una lección de dignidad al decidir continuar abriendo al público la exposición de sus colecciones de insectos y moluscos y mantener el programa...
La biología evolutiva como vacuna ante el creacionismo Ver noticia en ventana aparte
13:56 (07/12/11) Fuente: rtve.es
Entrevista a Santiago Merino en ’A hombros de gigantes’ Es necesario instalar Adobe Flash Player para poder escuchar este audio. Ampliar foto Santiago Merino, profesor de investigación del CSIC en el MNCN y vicepresidente de la SEBE.RNEA hombros de gigantes...
El Museo de la Evolución Humana presenta en Madrid 'Neandertales', que reúne los principales fósiles hallados en CyL Ver noticia en ventana aparte
19:50 (01/12/11) Fuente: que.es
El Museo de la Evolución Humana (MEH), con sede en Burgos, ha presentado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid, la exposición 'Neandertales, desde Iberia hasta Siberia', que incluye la exhibición de fósiles originales presentes en una decena...
El Museo de la Evolución Humana presenta en Madrid 'Neandertales', que reúne los principales fósiles hallados en CyL

Una exposición en Burgos rompe con los estereotipos sobre los neandertales Ver noticia en ventana aparte
17:52 (01/12/11) Fuente: elimparcial.es
El Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos ha inaugurado la exposición permanente "Neandertales: desde Iberia hasta Siberia" con la que pretende dar una imagen actual de esta especie humana, rompiendo estereotipos con los que se ha definido, como...
"Más que dinero, hace falta voluntad" Ver noticia en ventana aparte
06:56 (01/12/11) Fuente: levante-emv.com
El museo de insectos y moluscos que está al borde del cierre luce el nombre del entomólogo valenciano Juan de Torres Sala (Pego, 1892- Valencia, 1974), sobre cuya impresionante colección de mariposas y escarabajos se levanta esta instalación con 33...
El Museo de Historia Natural, a punto de cerrar Ver noticia en ventana aparte
18:22 (30/11/11) Fuente: elmundo.es
El Museo de Historia Natural de Valencia, con una de las colecciones de insectos y moluscos más importantes de Europa, vive una "delicada situación económica" que le ha llevado a despedir a tres de sus cuatro empleados y quedarse con...
Una osa hormiguera ilustrada Ver noticia en ventana aparte
19:53 (29/11/11) Fuente: elpais.com
Con nuevas piezas de valor histórico se ha renovado la exposición del Real Gabinete de Historia Natural del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Sobresale el óleo La Osa Hormiguera de su Majestad , atribuido a Francisco de Goya y...
Tradición y arte en tres puntos de la Península Ver noticia en ventana aparte
09:58 (25/11/11) Fuente: lavozdegalicia.es
En avión o en coche, desplazarse a otras zonas de España es una oportunidad para descubrir su gran riqueza cultural y artística. La exposición Leonardo, el genio se inaugura el 2 de diciembre en el Centro de Arte Canal de...
XX Semana de Cine de Montaña de Castellón Ver noticia en ventana aparte
14:16 (24/11/11) Fuente: elperiodic.com
Con el Centro Excursionista de Castellón, el Club de Montaña Castellón, el Club Trepa Castellet y el Espeleo Club Castelló como organizadores, el patrocinio de la Fundación Dávalos-Fletcher y el Ayuntamiento de Castellón y la colaboración de la Fundación Bancaja,...
'La osa hormiguera' de Goya, por fin a la vista Ver noticia en ventana aparte
01:20 (24/11/11) Fuente: que.es
'La osa hormiguera de Su Majestad' (1776) un óleo enigmático atribuido a Francisco de Goya fue expuesto ayer por primera vez al público durante la inauguración de la nueva exposición del Real Gabinete de Historia Natural del Museo Nacional de...

Exponen la osa hormiguera de Goya Ver noticia en ventana aparte
23:19 (23/11/11) Fuente: cope.es
CULTURA . El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) expone por primera vez el óleo La osa hormiguera de su Majestad' atribuido a Goya y que pertenece al museo desde el S.XVIII, pero nunca se había mostrado al público...
La osa hormiguera de Goya se expone por primera vez Ver noticia en ventana aparte
17:39 (23/11/11) Fuente: estrelladigital.es
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) expone por primera vez el óleo 'El osa hormiguera de su Majestad' atribuido a Goya y que pertenece al museo desde el S.XVIII, pero nunca se había mostrado al público pues se encontraba...

La osa hormiguera de Goya Ver noticia en ventana aparte
15:58 (23/11/11) Fuente: diariosigloxxi.com
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) expone por primera vez el óleo "El osa hormiguera de su Majestad" atribuido a Goya y que pertenece al museo desde el S.XVIII, pero nunca se había mostrado al público pues se encontraba...
El Museo Nacional de Ciencias Naturales expone por primera vez el óleo de una osa hormiguera que se atribuye a Goya

'La osa hormiguera', atribuido a Goya, expuesto por primera vez al público Ver noticia en ventana aparte
15:16 (23/11/11) Fuente: orange.es
'La osa hormiguera de Su Majestad' (1776) un óleo enigmático atribuido a Francisco de Goya ha sido expuesto hoy por primera vez al público durante la inauguración de la nueva exposición del Real Gabinete de Historia Natural del Museo Nacional...

Más del 30% de todas las especies de anfibios están amenazadas Ver noticia en ventana aparte
07:05 (20/11/11) Fuente: consumer.es
Las poblaciones de anfibios disminuyen en todo el mundo y más del 30% de todas las especies están clasificadas como amenazadas, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Existen "múltiples factores"...
Malas noticias para los anfibios Ver noticia en ventana aparte
05:42 (20/11/11) Fuente: elpais.com
En una supuesta -y macabra- carrera hacia la extinción, los anfibios serían sin duda el grupo ganador entre los vertebrados, con mucha ventaja. El 30% de las especies de anfibios en el planeta figuran como amenazadas en el catálogo...
'Amigos de la Historia' cuelga en su web, páginas del libro 'Historia de Calahorra' Ver noticia en ventana aparte
02:48 (16/11/11) Fuente: elcorreo.com
La asociación cultural 'Amigos de la Historia de Calahorra', continúa 'calentando el ambiente' de cara a la presentación, el próximo 18 de diciembre, de su proyecto más ambicioso de los últimos años, el libro 'Historia de Calahorra'.Una de esas acciones...
Los escolares conocen la paleontología y la geología en Dinópolis Ver noticia en ventana aparte
18:48 (10/11/11) Fuente: 20minutos.es
Dinópolis, a través del proyecto educativo e-dino, ha programado actividades didácticas de geología y paleontología en sus propios centros educativos. Se trata de la Semana de la Ciencia y de la oferta para escolares que se llevarán a cabo...

La Semana de la Ciencia arranca con 144 actividades de la mano del CSIC Ver noticia en ventana aparte
10:50 (07/11/11) Fuente: elmundo.es
Por ejemplo, el nuevo instituto de Ciencias Matemáticas convoca la tercera edición del taller 'Graffiti y Matemáticas' , donde estudiantes de Secundaria conjugarán ciencia y arte sobre un panel de grandes dimensiones. El Centro de Ciencias Humanas y Sociales organiza...
El Instituto de Ganadería de Montaña de León acoge varias actividades en la 'Semana de la Ciencia' Ver noticia en ventana aparte
15:16 (06/11/11) Fuente: que.es
Una nueva edición de la Semana de la Ciencia arranca este lunes, 7 de noviembre, en toda España, donde museos, universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, talleres, mesas redondas, proyecciones cinematográficas, excursiones, o conferencias, entre otras actividades repartidas por el...
El Instituto de Ganadería de Montaña de León acoge desde hoy varias actividades en la 'Semana de la Ciencia'
El Instituto de Ganadería de Montaña de León acoge desde hoy varias actividades en la 'Semana de la Ciencia'



Búsquedas relacionadas con Museo Nacional de Ciencias Naturales
Esteban Manrique | Buenos Aires | Michael Coquerelle | Roald Hoffmann | Royal Society | Carl Dejerassi | Yincana Química | Stefano Benazzi | Mario Díaz | Año Internacional |

Son noticia


Museo Nacional de Ciencias Naturales
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fundación Lázaro Galdiano
Real Jardín Botánico
Anton Raphael Mengs
Palacio Real de Madrid
Real Gabinete de Historia Natural
Universidad de Viena
Grotta del Cavallo
Instituto de Catálisis
Instituto de Física Fundamental
Javier Jordán de Urríes
Pedro Franco Dávila
Ministerio de Ciencia
Universidad de Siena
Vino de Buenos Aires
Príncipes de Asturias
Centro de Ciencias Humanas
Jordán de Urríes
Instituto de Ciencias
Javier Jordán Urríes
Instituto Geográfico Nacional
Universidad de Oviedo
Instituto de Óptica
Metro de Madrid
Universidad de Oxford
Biblioteca del Edificio Histórico
Teatro Campoamor de Oviedo
Museo de Ciencias
Ever Miguel
Fundación Príncipe de Asturias
Blanca García Yelo
Museo Nacional de Ciencia
Jornadas de Conservación de Anfibios de Castilla
Museo Nacional de Antropología
Centro de Investigación Altamira
Francisco de Goya
Patronato del Museo Nacional
Behavioral Ecology Estas
Sala Capitular del Campus de Santa
Juan Bautista Bru
Biología María José Sanz
Premios Príncipe de Asturias
Instituto de Geociencias de Madrid
Fundación Torres Sala
Cueva de Altamira
Política Agraria Común
Museo de Ciencias Naturales
Bird Conservation International
Adobe Flash Player
Ana Rosa Gómez Cano
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona
Santillana del Mar
Real Academia de Medicina de Sevilla
Premio Príncipe de Asturias de Comunicación
Real Sociedad Económica Matritense
Consejo Rector del Parque
Minero de España
Antonio García Bellido
Centro Cívico Juvenil
Noroeste de Europa
Sur de Italia
Jardín Canario del Instituto de Productos
Ciencia de Sevilla
Residencia de Estudiantes
Instituto de Ganadería
Nobel de Química
Carlos Martín Escorza
Historia de Calahorra
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad de Copenhague
Museo Sergio Monteagudo
Cultura del Ayuntamiento de Valencia
María Jesús Puchalt
Juan de Torres Sala

Lo más popular


abcdesevilla.es Una gran ballena llega a Madrid
periodistadigital.com Los pájaros de la ciudad cantan más que los del campo para soportar el ruido
noticiasdegipuzkoa.com Una expedición del CSIC descubre ocho nuevas especies de avispas en Panamá
lagacetadesalamanca.es El cambio climático extinguirá o desplazará a 91 especies animales en este siglo
nortecastilla.es El cambio climático amenaza a 91 especies animales de Castilla y León en este siglo
diariodeleon.es El cambio climático afectará a 91 especies animales en la Comunidad a lo largo del siglo
elmundo.es El cambio climático extinguirá o desplazará casi un centenar de especies
que.es M.Junta organiza en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid una muestra sobre los invertebrados en Andalucía
que.es El Museo de Ciencias Naturales acoge una muestra sobre los invertebrados en Andalucía
elperiodicoextremadura.com Buscando ´luz´ sobre Marte
que.es Un maremoto cada mil años
periodistadigital.com Las aves más amenazadas no mejoran su vida con medidas agroambientales
agrodigital.com Las medidas agroambientales no ayudan a conservar las aves más amenazadas de medios abiertos
20minutos.es Dinópolis comienza la campaña de excavaciones en el yacimiento La Roma 2
que.es Dinópolis comienza la campaña de excavaciones en el yacimiento La Roma 2
abcdesevilla.es Un Goya oculto en el Museo de Ciencias Naturales
abc.es Un Goya oculto en el Museo de Ciencias Naturales
canariasahora.es La osa hormiguera (inédita) de Goya
diariosigloxxi.com La osa hormiguera (inédita) de Goya
orange.es La osa hormiguera (inédita) de Goya
que.es Ocho científicos advierten del peligro de reabrir la Cueva de Altamira al público
telecinco.es Investigadores de la Universidad de Murcia detectan elementos contaminantes en los pingüinos de la Antártida
laopiniondemurcia.es Investigadores detectan elementos contaminantes en pingüinos de la Antártida
telecinco.es Detectan metales contaminantes en los pingüinos de la Antártida
periodistadigital.com Investigadores de la Universidad de Murcia detectan elementos contaminantes en los pingüinos de la Antártida
que.es Investigadores de la Universidad de Murcia detectan elementos contaminantes en los pingüinos de la Antártida
um.es Investigadores de la Universidad detectan elementos contaminantes en los pingüinos antárticos
periodistadigital.com Las avutardas eligen su hábitat según el desarrollo de los paisajes agrarios
laverdad.es Profesores de la UMU detectan metales pesados en los pingüinos de la Antártida
abc.es Hallan en una cueva de Italia los fósiles de «Homo sapiens» más antiguos de Europa

Noticias con video


diariodenavarra.es Atribuyen a Goya una pintura de un oso hormiguero

Lo último


De momento no hay noticias a destacar



Red Cuasar
Toner HP · Noticias de fútbol · Noticias Murcia

© 2006 - 2011 www.cunoticias.com Todos los derechos reservados.  Cache: 21/12/2011 03:28:43