Noticias de Royal Astronomical Society
Google Maps ayuda a estudiar el «zoo de las galaxias»

08:23 (13/11/11) Fuente: larazon.es
Un equipo de investigadores de de Europa y EE UU ha medido la longitud de las barras de unas 5.000 galaxias con la ayuda de astrónomos aficionados. Los resultados de estos cálculos más precisos, que corresponden a unas 3.150...
Astrónomos aficionados hallan dos nuevos planetas

10:45 (26/09/11) Fuente: abcdesevilla.es
Uno de ellos es rocoso y tiene un tamaño similar al de la Tierra. La existencia de estos mundos ha sido confirmada por los expertos de la misión KeplerNo siempre es necesario el más potente telescopio para encontrar otros...
Un planeta más negro que el carbón

09:07 (12/08/11) Fuente: abcdesevilla.es
Se trata del planeta más oscuro y tenebroso descubierto hasta ahora. Tanto que es, literalmente, más negro que el carbón . Igual que Júpiter, TrES-2b (descubierto en 2006 por el Trans-Atlantic Exoplanet Survey o TrES, de ahí su nombre)...
Caroline Herschel, la mujer astrónoma

12:30 (05/08/11) Fuente: rtve.es
Caroline Herschel, la mujer astrónoma Es necesario instalar Adobe Flash Player para poder escuchar este audio. A hombros de gigantes Programa de divulgación científica. Pero también es un tiempo de radio dedicado a nuestros centros de investigación, al trabajo...
La probabilidad de que un asteroide impacte con la Tierra aumenta de forma constante

18:26 (01/08/11) Fuente: libertaddigital.com
El Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA) ha encontrado patrones periódicos relacionados con la probabilidad de impactos de asteroides con la Tierra, que determinan que la probabilidad de impacto de un asteroide con la Tierra ha aumentado de manera constante...
¿Está ahora la Tierra más expuesta al gran impacto de un asteroide?

15:51 (01/08/11) Fuente: abc.es
¿Está la Tierra más expuesta a sufrir ahora el impacto de un gigantesco cometa o asteroide que hace, por ejemplo, 20 millones de años? Varios estudios aseguran haber encontrado variaciones periódicas, con la probabilidad de que estos sucesos aumenten o...
Logran reconstruir la historia de un accidente cósmico de hace 350 millones de años

08:59 (23/06/11) Fuente: noticiasdealava.com
Un equipo internacional de científicos ha logrado reconstruir la historia de un accidente cósmico, que tuvo lugar hace unos 350 millones de años, gracias al estudio de los choques que se producen entre cúmulos de galaxias en el espacio, según...
Logran recrear un accidente cósmico de hace más de 350 millones de años

05:54 (22/06/11) Fuente: levante-emv.com
Un equipo internacional de científicos ha logrado reconstruir la historia de un accidente cósmico, que tuvo lugar hace unos 350 millones de años, gracias al estudio de los choques que se producen entre cúmulos de galaxias en el espacio, según...
El paraíso de los mirones está en el Canal de la Mancha

08:06 (30/05/11) Fuente: 20minutos.es
Sark Island es una pequeña isla emplazada en el Canal de la Mancha que ha sido reconocida por la International Dark-Sky Association como la primera isla de cielo oscuro del mundo , lo que la refrenda como una de las...
Los agujeros negros giran más rápido que nunca en la historia del Universo

11:55 (24/05/11) Fuente: cadenaser.com
Dos astrónomos del Reino Unido han descubierto que, en promedio, los agujeros negros gigantes en el centro de las galaxias están girando más rápido que en cualquier momento en la historia del Universo. El doctor Alejo Martínez-Sansigre, de la Universidad...
Un asteroide persigue a la Tierra hace 250.000 años

17:00 (10/05/11) Fuente: que.es
Astrónomos del Observatorio de Armagh de Irlanda del Norte han encontrado que un asteroide recientemente descubierto ha estado siguiendo a la Tierra en su movimiento alrededor del Sol durante al menos los últimos 250.000 años , y puede estar íntimamente...
Galaxias al límite de su crecimiento cósmico

19:22 (26/04/11) Fuente: elmundo.es
Las galaxias masivas han dejado de crecer hace unos 7.000 millones de años , es decir cuando el Universo tenía la mitada de la edad de ahora. Esta es la conclusión del trabajo presentado por Claire Burke, de la...
Los exoplanetas también pueden detectarse con ondas de radio

11:57 (20/04/11) Fuente: atlantico.net
Los feeds de RSS, Atom y OPML permiten importar de forma automática el contenido de Atlántico Diario. Pulsa para obtener el código XML. La detección de exoplanetas que orbitan a grandes distancias de su estrella sigue siendo un reto...
Los exoplanetas también pueden detectarse con ondas de radio

11:54 (20/04/11) Fuente: laregion.es
Los feeds de RSS, Atom y OPML permiten importar de forma automática el contenido de La Región de Ourense. Pulsa para obtener el código XML. La detección de exoplanetas que orbitan a grandes distancias de su estrella sigue siendo...
La NASA capta en detalle una de las galaxias más jóvenes

18:58 (13/04/11) Fuente: periodistadigital.com
Astrónomos han descubierto una de los más jóvenes galaxias en el universo distante, con estrellas que se formaron hace 13.500 millones años, es decir, sólo 200 millones de años después del Big Bang. El hallazgo viene a responder cuestiones...
La NASA capta una de las galaxias más jóvenes

14:09 (13/04/11) Fuente: deia.com
El telescopio espacial Hubble ha sido el primero en ver la galaxia recién descubierta. Observaciones detalladas de la Observatorio W. Keck en Mauna Kea, Hawai, revelaron que las fechas de la luz observada correspondían a cuando el Universo...
Descubren un agujero negro de más de cinco veces la masa del sol

17:52 (23/03/11) Fuente: periodistadigital.com
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han descubierto la existencia de un agujero negro de más de 5,4 veces la masa del Sol en el sistema binario de rayos X XTE J1859+226, cuyos primeros espectros se han podido...
Búsquedas relacionadas con Royal Astronomical Society
Monthly Notices |
Sistema Solar |
Vía Láctea |
Reino Unido |
Jonathan Nichols |
Big Bang |
Jon Morse |
Coryn Bailer |
Eiichi Egami |
Mauna Kea |